martes, 17 de mayo de 2011

Handball

INTRODUCCIÓN


El fin del presente trabajo es el de dar cuenta la incidencia de los aspectos, tanto políticos como culturales, sociales y económicos que se vinculan con las prácticas deportivas. Es decir la influencia de la cultura, la sociedad, las variables históricas, e incluso el estado y distintos factores sobre la enseñanza de los juegos deportivos colectivos.
Para llegar a alcanzar dicho objetivo nos valimos de diferentes publicaciones de documentos del gobierno, así como textos mas específicos de los juegos deportivos colectivos y mas puntualmente del Handball o Balonmano.





DESARROLLO.


JUEGOS DEPORTIVOS COLECTIVOS.

Los deportes colectivos son aquellos en los que existe cooperación entre dos o más compañeros y oposición a los deportistas contrarios, realizando una participación simultánea o alternativa de los jugadores, pudiendo compartir un espacio común y utilizar un objeto móvil.
Podemos decir que las características de los deportes colectivos son: a) La cooperación, b) La oposición, c) La presencia de dos o más jugadores, d) La interrelación de los mismos, e) En un espacio, f) con un móvil.
Explicaremos la respuesta
Cooperación: Los componentes del equipo colaboran entre sí para conseguir un objetivo. Los movimientos, gestos y desplazamientos de los deportistas están orientados a que todo el equipo consiga hacer puntos (balonmano) no perder un punto (tenis dobles), marcar gol (fútbol), encestar (baloncesto), llegar antes a un lugar (vela, remo) etc.
Dos o más jugadores: Si los equipos sólo tienen un jugador estaríamos ante deportes individuales o deportes de adversario. Deben existir al menos dos jugadores por equipo para poder interrelacionarse con el móvil: voleibol playa, tenis de mesa dobles, etc.
Se oponen a otros jugadores: A la vez que el equipo pretenden alcanzar el objetivo, deben intentar evitar que otro u otros equipos contrarios lo consigan antes o más veces. Los objetivos en defensa sería: recuperar el móvil, impedir el avance del contrario y evitar el gol.
Pueden desarrollan el juego en el mismo espacio: La participación puede ser simultáneamente en el mismo espacio de juego (waterpolo) o alternativamente (voleibol).

Se pueden interrelacionar a través de un móvil: Que habrá que llevar a una meta el mayor número de veces posibles para conseguir más puntuación que el otro equipo.












HISTORIA DEL HANDBALL.

Para establecer los orígenes del balonmano, los investigadores tratan de buscar similitudes y puntos de contacto con juegos propios de los griegos y de los romanos. Aunque a nadie escapa, no obstante, que la agilidad del hombre con sus manos pudo llevarle ya en las primeras civilizaciones conocidas a utilizarlas para sus juegos. Todo el mundo está de acuerdo en que el balonmano, tal y como se entiende ahora, es un deporte realmente muy joven, del primer cuarto del siglo XX.
En cualquier caso, también es cierto que en la antigua Grecia existió el "juego de urania" en el que se usaba el balón de medidas parecida a una manzana, que debía ser sostenido en el aire. En uno de los libros fundamentales de la literatura clásica, la Odisea, Homero habla de este juego y explica cómo dos de sus protagonistas lanzaban la pelota al aire en dirección a las nubes y la cogían saltando, antes de que sus pies volvieran a pisar el suelo. Algunas escenas de este tipo de diversión fueron halladas en la muralla de Atenas en 1926.
Posteriormente, también entre los romanos el médico Claudio Galeno había aconsejado a sus enfermos la práctica del "Harpaston", una modalidad que se realizaba con una pelota y con las manos. Aquello se producía alrededor de los años 150 a. de C. Mucho más adelante, ya en la Edad Media, el trovador Walter Von der Vogelwide describió asimismo el "juego de la pelota", que consistía en atrapar el balón en vuelo de una forma parecida a como se lo pasan ahora los jugadores de balonmano. Era practicado principalmente en la Corte y los trovadores lo bautizaron como el "Primer Juego de Verano". De todos modos, era una práctica deportiva no estructurada, sin ningún tipo de reglamento ni de normas.

El balonmano o handball es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de 14 jugadores, los cuales deben inscribirse en el acta de partido. De cada equipo salen al terreno de juego 7 jugadores (6 jugadores y 1 portero). El objetivo del juego es conseguir marcar gol con la pelota en la mano en la meta del equipo rival. El equipo que después del partido, que consta de dos partes de 30 minutos, haya logrado más goles resulta ganador, pudiendo darse también el empate.
Además del balonmano en interior (por lo general, se refiere simplemente al balonmano común) aún hay otras dos variantes. Una de ellas es el balonmano playa, muy común en las zonas de costa y otra de ellas es el orientado a niños, el mini-balonmano.
Sus reglas se estandarizaron en 1926, aunque estas habían sido redactadas para el juego entre equipos de once jugadores cada uno y al aire libre.1 Dicha modalidad, llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, aunque con escasa participación.2 Con el paso de los años, el balonmano comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el número de jugadores se redujera a siete, aunque durante un tiempo convivieron el balonmano a 11 y a 7, perviviendo este último. Esta modalidad, debutó como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Munich 1972.




DOCUMENTOS OFICIALES DE EL GOBIERNO DE CORDOBA







2ª CONVOCATORIA DE DETECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS


El viernes en las instalaciones del Estadio Mario Alberto Kempes se realizará la 2ª convocatoria de los chicos seleccionados de los Juegos Deportivos Cordobeses del año pasado.
Enmarcado en el programa de detección de talentos deportivos, esta acción intenta identificar las promesas deportivas de nuestra provincia, realizar un seguimiento y favorecer a su desarrollo deportivo.
Los jóvenes tienen entre 14 y 18 años y pertenecen a distintas disciplinas deportivas, tales como: atletismo, voley, fútbol, básquet y handball.
Son casi 30 jóvenes que ya tuvieron su primera concentración a finales del año pasado luego de una destacada actuación deportiva en los Juegos Deportivos Cordobeses, en los Nacionales Evita e incluso, algunos de ellos, compitieron en Perú en los Juegos Sudamericanos Escolares.
La jornada será de 9.30 a 15 hs. y el objetivo es continuar con la evaluación física deportiva y física médica, para ver la evolución de cada uno, en sus diferentes disciplinas deportivas.





Luego de leer y analizar esta nota podemos observar el interés político para mejorar las actividades deportivas de los adolescentes ya que lleva a cabo un programa para incentivar a los chicos que hagan deportes para poder participar en algún club, esto también se debe al cambio de la sociedad ya que están participando los adolescentes en mas actividades deportivas  y gracias a la política esta podemos encontrar mejoras para la sociedad en el ámbito deportivo.
Antes de eso el gobierno de Córdoba anuncio este documento oficial:


NUEVA ENTREGA DE SUBSIDIOS DEL PROGRAMA NOS VEMOS EN EL CLUB


El Vicegobernador Héctor Campana encabezó el 28 de abril en el estadio Mario Alberto Kempes una nueva entrega de créditos y subsidios a 38 instituciones deportivas cordobesas, por un valor de casi 2 millones de pesos en el marco del programa “Nos Vemos en el Club”.
Desde el año 2008, el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Agencia Córdoba Deportes, lleva adelante este programa que ya ha beneficiado a casi 150 instituciones deportivas. Y que está destinado a la regularización, asistencia y recuperación de asociaciones o instituciones deportivas sin fines de lucro.
El Vicegobernador Héctor Campana manifestó a los presidentes y representantes de las diferentes instituciones deportivas que estaban presentes: “Es un placer volver a materializar la entrega del Programa Nos vemos en el club. El trabajo de las instituciones deportivas es fundamental para que los chicos crezcan en un entorno sano, que brinde contención y que se les transmita valores”. Y continuó: “El compromiso del Gobierno es trabajar activamente con los clubes para mejorar la infraestructura y las condiciones para nuestros chicos. Por ello les agradezco y a seguir trabajando por el deporte”.
El programa ha destinado un total de 12,5 millones de pesos en créditos y subsidios para clubes e instituciones deportivas de toda la Provincia de Córdoba. Y en esta entrega la suma fue de casi 2 millones de pesos.
Durante el acto acompañaron al Vicegobernador el Lic. Medardo Ligorria, Presidente de la Agencia Córdoba  Deportes, Belén Cocciolo, Vocal de Directorio y la Legisladora Provincial, Mirtha Valarolo.



Aquí vemos la inversión económica que hace el gobierno para aumentar el interés y las posibilidades deportivas en los adolescentes. Haciendo que estos documentos aumenten la actividad deportiva en la sociedad y haga un cambio en esta sociedad que cada ves esta mas sedentaria. Esto se abarca a chicos con discapacidad o sin ella.


Ver esto en la pagina de handballa

Medidas Del la Cancha de Handball

Medidas Cancha de Handball

Les dejo unas imágenes con las medidas de la cancha de handball para que las tomen de referencia en la creación de la maqueta.
Añadir leyenda